Pinilla de Buitrago - Estación de Gascones - Villavieja - Pinilla de Buitrago
Descripción
Participantes
La Ruta
Observaciones
Perfil y Mapa
Archivos para Oziexplorer (GPS)
Descripción
La ruta
parte y acaba en Pinilla de Buitrago, pequeño pueblo
situado en el valle de Lozoya a 1060 mts de altitud.
Para llegar desde Madrid, cogemos la N I y salimos en el Km
68 en el desvío a Lozoya, Cruzamos por encima de la
autopista y tomamos la carretera, pasaremos por El
Cuadrón y unos kms después, nada más
pasar por debajo de un puente giraremos a la dcha en
dirección a Gargantilla de Lozoya - Pinilla de
Buitrago.
Si necesitamos comprar algo de comer podremos hacerlo en
Gargantilla puesto que en Pinilla no hay comercios,
sólo un Bar y un restaurante.
Dificultad Física: Media-baja (algunas rampas duras)
Dificultad Técnica: Baja
Distancia: 33,5 Km.
Cota Máxima: 1595 mts.
Cota Mínima: 1033 mts
Desnivel acumulado: 710 mts
Duración: 2h 30'

Participantes
Los participantes fueron
Angel
La Ruta
La ruta
parte desde Pinilla de Buitrago, bajando por la calle
principal desde el único bar que existe(frente a la
Iglesia). En unos metros llegamos al final del pueblo,
cruzamos el río por el camino de la izquierda, subimos
una pequeña cuesta y cogemos el camino de la
izquierda, pegados a un muro de piedra, hasta Villavieja es
un recorrido bonito, casi totalmente llano, y con
algún pequeño trozo divertido. Pasaremos por
una granja a la derecha y unos chalets a la izda, al llegar a
una pradera habrá que seguir de frente y a la
izquierda., enseguida se llega a una valla que puede estar
cerrada (la abriremos sin problemas, y tendremos cuidado de
volver a cerrarla) a partir de aquí se sigue el camino
hasta Villavieja sin perdida.
Una vez en Villavieja, atravesamos el pueblo y salimos a la
carretera hacia la izda. (dirección San Mamés),
en unos pocos metros, justo en la señal de fin de
población, sale a la derecha una pista(vía
pecuaria) que comienza a ascender suavemente al
principio.
Llegaremos a una urbanización de chalets en donde el
camino se parte en dos, siguiendo nosotros por la derecha, a
partir de aquí la pendiente se hace más fuerte,
seguimos el camino sin desviarnos, cruzaremos las vías
del tren (Km. 7 aprox.) para
subir enseguida una pendiente empinada, llegamos a una
vaquería con paneles solares (7,5 aprox.), aquí sale un camino a la
izda. que nos llevaría a San Mamés, pero
nosotros seguimos de frente, pasamos por un bosque con el
camino ya mas estrecho, después de algunas rampas
duras encontramos una valla (Km.
9), una vez pasada el camino se desvía en
dos, tomando nosotros el de la derecha(el de la izquierda se interna en un bosque de pinos). Tras
una corta bajada, nos encontramos con la rampa más dura de la ruta, poco más de 200 mts que se hacen interminables,
con pendientes superiores al 25% (Km. 9,4).
A partir de aqui, realmente, se trata de seguir la pista principal, no teniendo demasiada pérdida.
Sobre el Km 11,6 (1475 m.) Cruce, seguimos de frente
Sobre el Km 15,5 (1551 m.) Cruce, seguimos de frente
Sobre el Km 18,8 (1561 m.) Cruce, seguimos derecha, comenzamos rápido descenso hacia la estación de
Gascones, solo algun trozo algo complicado al principio, si entramos a mucha velocidad
Sobre el Km 24,6 (1209 m.) Llegamos a la Estación de Gascones (abandonada), tomamos la carretera
a la izquierda y comenzamos un rápido desceso hacia la carretera que nos llevará a Villavieja, la
tomamos hacia la derecha y llegamos, tras una corta subida al Pueblo desde donde volveremos a Pinilla
por el mismo camino que a la ida
Observaciones
Para
comprar podremos hacerlo en Gargantilla, Villavieja, o un
poco más lejos, pero más grande y con todo tipo
de comercios, en Buitrago de Lozoya.
Si ha llovido mucho, es más que posible que en el
primer tramo de Pinilla de Buitrago a Villavieja nos encontremos
grandes charcos(casi lagos) que nos obliguen a mojarnos los
pies
En Pinilla de Buitrago se come buena parrilla de carne en el
restaurante Harpo(en la carretera a San Mamés), no te
recomiendo el marisco.
Si te sobra tiempo, merece la pena visitar Buitrago de
Lozoya(la zona amurallada).
Perfil y Mapa
Pincha en el mapa para ampliarlo

Archivos para GPS

(14 kb)